
Luego de las primeras imágenes de la Nintendo Switch 2 y del conector de los Joy-Con 2, se reveló un pequeño detalle de plástico se convirtió en el centro de una tormenta de críticas en redes.
De hecho, la pequeña pestaña de anclaje desató el temor de los futuros compradores: «Se doblará y romperá al instante», clamaban, acusando a Nintendo de sacrificar durabilidad por diseño.
Aún así, el tiempo ha demostrado que el alarmismo era infundado. Lo que la mayoría desconocía es que detrás de esta «frágil» pieza se esconde una filosofía de diseño con siglos de historia en Japón, perfeccionada para desafiar a uno de sus mayores enemigos: los terremotos.
El «miedo» del conector de Switch 2: ¿Un error de diseño?
El supuesto punto débil de la consola, esa pequeña pestaña que complementa a los imanes en la sujeción de los Joy-Con 2, generó indignación.
Es más, los usuarios temían una rotura prematura ante cualquier movimiento brusco, comparando la pieza desfavorablemente con la robustez de consolas anteriores.
No obstante, Nintendo era plenamente consciente de estas preocupaciones, y la respuesta se encuentra de forma sutil en el juego-manual «Welcome Tour» de la consola.
La demostración técnica sobre los Joy-Con 2 revela la verdad: el sistema de anclaje no es rígido, sino levemente maniobrable.
- La clave: Un conector de goma.
- El efecto: Amortiguación controlada.
Gracias a su base de goma, el conector puede ceder y «bailar» ligeramente ante la fuerza excesiva. Unos topes internos limitan esta torsión, evitando que los mandos alcancen un ángulo que pueda doblar o partir la pieza.
En esencia, está diseñado para absorber el impacto en lugar de resistirlo de forma rígida. Al moverse en la misma dirección de la fuerza, disminuye la presión aplicada, previniendo la rotura.
La antigua ingeniería japonesa: El secreto de la flexibilidad
Este ingenioso diseño no es una invención moderna de Nintendo, sino una aplicación directa de los principios de la ingeniería civil japonesa, forjada por siglos de actividad sísmica constante.
Por lo pronto, la inspiración proviene de estructuras milenarias como las pagodas de cinco pisos. Su secreto para resistir innumerables terremotos reside en la flexibilidad de sus juntas de madera sin clavos.
Al permitir que las diferentes capas de la estructura se balanceen en direcciones opuestas, como el movimiento de una serpiente, la pagoda disipa la energía del sismo, evitando el colapso.
- Principio: La fuerza se disipa mediante el movimiento controlado, no por la rigidez.
Este mismo concepto de aislamiento sísmico se formalizó en 1981 con una reforma que obligó a los edificios a adoptar medidas anti-colapso.
En 1983, debutaron los primeros edificios con aisladores de goma laminados, actuando como amortiguadores en los cimientos, imitando la flexibilidad de la madera ancestral.
Conclusión: De la fragilidad a la durabilidad
La controvertida pestaña de la Nintendo Switch 2 es, en realidad, un pequeño ejemplo de diseño sismo-resistente miniaturizado.
Al igual que los edificios japoneses modernos utilizan bases maniobrables y amortiguadores de goma, el conector de la consola «baila» sutilmente con el impacto.
Lo que parecía un error de diseño y una pieza frágil, es en realidad una solución de máxima durabilidad inspirada en la más sofisticada ingeniería japonesa.
La preocupación por la rotura se transforma así en una asombrosa muestra de cómo Nintendo ha pensado en la resistencia al abuso, agarrándose a una sabiduría constructiva con siglos de historia.
Otros artículos interesantes:
- Movistar revela solución al fallo durante partidos LaLiga
- Baterías defectuosas en Switch 2 preocupan usuarios
- SteamOS provoca que Microsoft refuerce Windows 11
(S.M.C)
93 015 59 44
633 61 45 39